Por eso, una casa sostenible y eficiente es muy importante mientras estamos reformando y es interesante apostar por soluciones sostenibles en todos los ámbitos domésticos viables, especialmente en el lado del consumo. Lo mejor: puedes ir incorporándose poco a poco.
Basta con teclear la palabra ‘vivienda sostenible’ en el buscador para darse cuenta de que es una realidad actual, algo que buscamos, deseamos y ya entendemos como imprescindible; Es una tendencia que continúa y ha despegado con fuerza. Es un concepto que engloba tanto el ámbito de la construcción como el del propio amueblamiento, al que llamaríamos el «contenido» y el «continente» de la casa. Y son muchos los proyectos existentes, así como los profesionales especializados en este campo. En el caso que nos pasa cuando hablamos de reformas, podemos pensar en diferentes aplicaciones que se pueden implementar en nuestro hogar para transformarlo en un hábitat sostenible y si cabe más ecológico. Pueden implementarse todos a la vez si la reforma es integral, o por etapas. Y sobre todo, no hablamos tanto de la parte estética, sino de la que no se ve, apreciando las condiciones reales de confort, habitabilidad, uso, eficiencia, durabilidad, etc.
Desde afuera, hacia adentro
Cuando se trata de una casa, la fachada es el primer eje a considerar en términos de eficiencia, seguido del aislamiento de envolventes y ventanas para poder aprovechar más o menos la orientación de las habitaciones. Esto último ya entra en juego si además se trata de un piso o una casa dentro de un edificio. A partir de ahí todo lo que tiene que ver con el consumo de agua, iluminación, aire acondicionado, bomba de calor para calefacción, electricidad, etc. Aquí es donde se deben enfocar las inversiones por cambios para lograr ahorros de hasta un 50%, teniendo en cuenta toda la emisión de certificaciones y etiquetas. Y luego tendríamos que entrar en detalles.
¿Qué es la vivienda sostenible?
Una casa sostenible es bioclimática: aprovecha las condiciones naturales para minimizar los requerimientos energéticos. Actualmente, las innovaciones y los nuevos materiales ayudan a controlar este consumo y promover espacios saludables para vivir, trabajar y más.
Cosas para recordar
- Eficiencia urbana. Tener una envolvente de edificio ayuda a mantener una temperatura constante durante todo el año sin necesidad de calefacción.
- Debido al «efecto toldo», instalar un jardín en la azotea puede ayudar a reducir las emisiones de CO2 y ahorrar hasta un 30% en las facturas climáticas del edificio.
- Materia pionera. Las denominadas “superficies sólidas” son la última generación de materiales de construcción basados en la fabricación sostenible. Tienen innumerables aplicaciones en casa.
- En la remodelación siempre hay que pintar las paredes, por lo que lo mejor es elegir pintura ecológica al agua para suelos y paredes interiores, especialmente para viviendas saludables, para que además puedas minimizar las alergias.
Energías renovables
- Comprender las necesidades. Cada hogar es un mundo, por lo que debes analizar las soluciones más adecuadas para maximizar el aprovechamiento de los recursos.
- Infórmese sobre las opciones. Hay algunas fuentes de energía bien conocidas, pero también otras menos conocidas, como la geotermia o el calor del aire (aerotermia).
- Rentabilidad principal. Ahorro energético de electricidad, gas natural u otros combustibles fósiles. Además, debido a que la energía se genera donde se consume, se evita el gasto de entregar combustible al hogar.
- Distinción. Son unidades seguras y fiables con una evolución muy competitiva.
- Tipos de energías renovables. Algunas generan energía térmica para agua caliente, calefacción o ambas. Y las que generan electricidad (solar fotovoltaica y microeólica), pueden ser utilizadas como único recurso disponible para generar electricidad.
Como proceder a ello
- Aislamiento adecuado de techos, paredes y suelos con materiales adecuados de alta eficiencia.
- Colocar ventanas de doble y triple acristalamiento para aislamiento acústico y térmico.
- Elija electrodomésticos con etiquetas energéticas.
- Utilice bombillas de bajo consumo en los artefactos de iluminación.
- Elija pinturas naturales no tóxicas.
- Instale un sistema de restricción de flujo de agua.
- Instalar energías renovables.
- Elige materiales naturales y reciclados para la decoración.
Al construir una eco-casa, estos factores deben ser considerados: 30-50% del costo del terreno, 10% del trabajo de construcción, 8% del permiso y visa, 40% del costo de construcción. En concreto, la casa se diseña a medida sin elementos prefabricados, materiales naturales y un diseño completamente a medida, y los precios pueden partir de 1.000 EUR/m². Dependerá del material.
La clave para un hogar más sostenible
Nuestra empresa Creacivil te muestra 6 consejos para que podamos hacer nuestras casas más sostenibles y respetuosas con el ecosistema. Además de reducir el impacto ambiental de nuestra vivienda, realizar cambios desde una perspectiva sostenible nos ayudará a ahorrar en costes energéticos futuros. Aunque también hay medidas que se pueden tomar sin trabajo. Toma nota de estos ejemplos:
1. Eco-climatización como apuesta segura
Apuesta por un confort más sostenible para reducir tu consumo energético mediante el uso de estufas de pellets, cronotermostatos y bombas de calor.
2. Tecnología led
Es más eficiente y duradero, y ahorrará hasta un 90 % en comparación con las bombillas halógenas antiguas. Además, para ahorrar electricidad, puede colocar detectores de movimiento y atenuadores en toda la vivienda.
3. Elija siempre bajo consumo de energía
Vea las etiquetas de calificación energética y seleccione aquellas con una calificación A + o superior. Esta es una forma fácil, rápida y segura de conocer los niveles de eficiencia energética de los electrodomésticos y poder compararlos entre sí. Hoy en día, las etiquetas energéticas deben exhibirse en refrigeradores, lavadoras, secadoras, lavavajillas, hornos, televisores, focos, HVAC y aspiradoras.
4. Instalar eliminadores de ¨consumo fantasma¨
Es una medida simple pero efectiva que puedes usar para detener el consumo stand by de los electrodomésticos que representan hasta el 12% del consumo de energía de tu hogar.
5. Consumo de agua
Los aireadores de grifo mezclan agua con aire y reducen el flujo en un 50 %, brindándole la misma sensación pero a un costo menor. Los grifos termostáticos, por el contrario, toleran preestablecer la temperatura del agua, por lo que no gastas litros y litros ni energía innecesariamente para ajustar la temperatura adecuada (con un grifo tradicional, usas unos 8 litros antes de que salga agua caliente). Con las cisternas de doble descarga, por otro lado, se puede elegir la cantidad de agua utilizada en el inodoro.
6. Cambio a energías renovables
Para apostar por energías renovables más ecológicas, limpias y baratas a la larga, se pueden hacer las cosas de otra manera. Entonces, por ejemplo, para satisfacer sus necesidades eléctricas, puede usar energía solar comprando un kit fotovoltaico. Son geniales para tener energía extra y son útiles como un sistema alternativo en un corte de energía o en un hogar aislado.